La factorización de trinomios es uno de los temas más importantes del álgebra. Permite simplificar expresiones, resolver ecuaciones cuadráticas y entender la estructura de los polinomios. En este artículo aprenderás a factorizar trinomios paso a paso, con explicaciones claras y ejemplos completamente desarrollados. También encontrarás ejercicios con soluciones para practicar.
1. ¿Qué es un trinomio?
Un trinomio cuadrático es una expresión de tres términos con la forma:
ax^2 + bx + c
donde a, b y c son números reales y a no puede ser cero.
2. Caso A: Trinomio con a = 1
Este es el caso más sencillo. La expresión tiene la forma:
x^2 + bx + c
Para factorizar, debemos encontrar dos números m y n tales que:
-
m * n = c
-
m + n = b
Cuando encontramos esos números, el trinomio se factoriza como:
(x + m)(x + n)
Ejemplo A1
Factoriza:
x^2 + 7x + 12
Los números que multiplican 12 y suman 7 son:
3 y 4
Resultado:
(x + 3)(x + 4)
Ejemplo A2 (con signos negativos)
Factoriza:
x^2 - 5x + 6
Los números que multiplican 6 y suman -5 son:
-2 y -3
Resultado:
(x - 2)(x - 3)
3. Caso B: Trinomio cuadrado perfecto
Un trinomio cuadrado perfecto aparece cuando el primer y último término son cuadrados exactos, y el término de en medio es el doble del producto de sus raíces.
Un trinomio cuadrado perfecto tiene esta estructura:
x^2 + 2ax + a^2
y se factoriza como:
(x + a)^2
Ejemplo B1
Factoriza:
x^2 + 10x + 25
Observamos:
10 es el doble de 5
25 es 5^2
Resultado:
(x + 5)^2
4. Caso C: Trinomio general con a ≠ 1
Cuando el trinomio tiene la forma:
ax^2 + bx + c
y a no es igual a 1, usamos el método AC o método por descomposición de términos.
Pasos del método AC:
-
Multiplica a * c
-
Encuentra dos números p y q tales que:
-
p * q = a * c
-
p + q = b
-
-
Reescribe el término bx como px + qx
-
Agrupa términos en dos bloques
-
Factoriza cada bloque
-
Saca el factor común final
Ejemplo C1
Factoriza:
2x^2 + 7x + 3
Paso 1: ac = 2 * 3 = 6
Paso 2: números que multiplican 6 y suman 7 → 6 y 1
Paso 3: 2x^2 + 6x + x + 3
Paso 4: (2x^2 + 6x) + (x + 3)
Paso 5: 2x(x + 3) + 1(x + 3)
Paso 6: (2x + 1)(x + 3)
Resultado:
(2x + 1)(x + 3)
Ejemplo C2
Factoriza:
3x^2 + 11x + 6
ac = 3 * 6 = 18
Números que multiplican 18 y suman 11 → 9 y 2
Reescribir: 3x^2 + 9x + 2x + 6
Agrupar: (3x^2 + 9x) + (2x + 6)
Factorizar: 3x(x + 3) + 2(x + 3)
Resultado final:
(3x + 2)(x + 3)
5. Método opcional: Método de la caja o "box method"
Consiste en llenar un cuadro de 2x2 con:
-
ax^2 en la primera casilla
-
c en la casilla opuesta
-
dos términos que sumen bx en las casillas restantes
Después se factoriza por filas y columnas.
Este método es útil para estudiantes visuales.
6. Ejercicios para practicar
Factoriza los siguientes trinomios:
-
x^2 + 5x + 6
-
x^2 - 4x - 12
-
3x^2 + 11x + 6
-
x^2 + 2x + 1
-
6x^2 - x - 2
-
4x^2 + 4x + 1
-
5x^2 - 13x + 6
7. Soluciones
-
(x + 2)(x + 3)
-
(x - 6)(x + 2)
-
(3x + 2)(x + 3)
-
(x + 1)^2
-
(3x - 2)(2x + 1)
-
(2x + 1)^2
-
(5x - 3)(x - 2)
8. Consejos finales para factorizar trinomios
-
Siempre revisa si existe factor común antes de empezar.
-
Cuando el producto ac sea grande, lista pares de divisores.
-
Verifica tu resultado multiplicando los factores.
-
El orden correcto es: factor común → trinomio → cuadrado perfecto → AC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario